Realiza el pago de manera online por tarjeta o Bizum, te mandaremos una foto de tu ofrenda.
Siempre la Reina de los Ángeles preside su trono en la Peña de Arias Montano, pero hay ocasiones excepcionales que baja a visitar a sus hijos al pueblo de Alájar, ya que por diversos motivos puede haber personas impedidas por enfermedad o edad que no pueden subir.
Nos remontamos a la primera bajada, allá por febrero del año 1.835 cuando en el pueblo de Alájar y en toda la comarca estaba asolada por el cólera morbo. Ella libró al pueblo de tan dichosa enfermedad, y en muestra de gratitud al menos una persona de cada familia tiene que subir a la peña en el Santo Rosario que se celebra cada domingo después del día 8 de Septiembre (Domingo del Voto).
La segunda bajada fue el 25 de Marzo del año 1.859, según el libro corriente de actas pag. Nº 6, para implorar a la señora el cese de una pertinaz sequía.
La tercera bajada consta del año 1.954, en la que se trasladó la imagen al seminario de Huelva, debido a la inauguración del obispado de Huelva.
A partir del viernes 2 de Agosto del año 1.985 se propone bajar a la Reina de los Ángeles por cuarta vez, y se decide bajarla cada vez que el día 2 de Agosto caiga en Viernes, subiendo al Domingo siguiente.
La quinta bajada se realizó en el año 1.991, la sexta en 1.996, la septima en 2.002, en esta bajada se le impuso la medalla de la villa de Alájar a la Virgen y se le nombró Patrona de Alájar y de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, y la última bajada correspondería al año 2.014, pero debido a esta extensa prolongación de años, se decide bajarla por octava vez el año 2.008, y la próxima bajada será D.m. el próximo 2 de Agosto del año 2.019.
La bajada empieza a la salida de su santuario, pasando por debajo del arco que está en las proximidades de la ermita, llevada a hombros por su pueblo y comarca. El recorrido es muy bonito y emocionante, ya que transcurre por caminos pictóricos y de arboledas. Antes de entrar en la parroquia de Alájar recorre la mitad del pueblo, parándose a las puertas de las personas impedidas, como si de una verdadera madre se tratara. Todavía recuerdo en mi primera bajada, cuando acompañe a la Virgen y la aproximamos a la ventana del primer enfermo que estaba ciego, y llorando decía que no la veía pero que escuchaba las campanitas de los angelitos de sus Andas, ya que cuando era niño iba detrás en procesión de Ella.
Del Viernes al Domingo la Virgen está en la parroquia de San Marcos, acompañada en todo momento por su pueblo.
El regreso se realiza el Domingo día 4, recorriendo en procesión la otra mitad del pueblo.
Para este gran acontecimiento el pueblo se viste con sus mejores galas, por todas las calles en la que pasa la Patrona de la Sierra.