Realiza el pago de manera online por tarjeta o Bizum, te mandaremos una foto de tu ofrenda.
El pueblo de Campofrío desde siempre ha tenido mucha devoción a nuestra señora Reina de los Ángeles, devoción que ha heredado de sus antepasados con los que desde pequeños, muchos de los hermanos de la Hermandad recuerdan haber hecho el camino andando el día de la Romería.
Hasta que por fin un vecino del pueblo se propuso crear la Hermandad, tras conseguir darla de alta como asociación “Reina de los Ángeles de Campofrío”, en el Gobierno Civil de Huelva el 22 de Septiembre de 2.003, (Delegación Provincial de Justicia y Admon. Pública de Huelva).
Después de cuatro años haciendo el camino con Linares de la Sierra, apadrinados por esta Hermandad, en la Romería del año 2.005, Campofrío hizo por primera vez su entrada en el Real de la Peña como Hermandad.
La Romería comienza el día 6 de Septiembre con la novena que la Hdad. Matriz de Alájar dedica a las hermandades de Campofrío y Santa Ana La Real. El día 7 por la mañana se celebra la misa de romeros y tras hacer un recorrido por las calles del pueblo y recibir en el Ayuntamiento una ofrenda floral, el simpecado tirado por bueyes, los jinetes, romeros y vecinos del pueblo se desplazan hasta la Plaza de España. Ya allí la Hermandad ofrece un café con dulces para todos los presentes. Sobre el mediodía salen los peregrinos camino de San Bartolomé donde tras hacer pequeñas paradas para el descanso se hace una un poco más prolongada en el río Odiel donde se almuerza. Al oscurecer se llega a la ermita de San Bartolomé donde se organizan para pasar la noche. A las 12 de la noche se reza el Santo Rosario a los pies del carro. Después, la mayoría de los hermanos se disponen a dormir, mientras que los más jóvenes y algunos no tanto pasan toda la noche cantando y bailando. Al amanecer del día 8 de Septiembre, los peregrinos se preparan para hacer el tramo final. A las 8 de la mañana se parte hacia la Peña y tras un acto de hermanamiento con la Hermandad de Santa Ana la Real, la Hermandad de Campofrío hace su entrada en el Real de la Peña en último lugar.
La Romería del día 8 de Septiembre no es la única actividad que realiza esta Hermandad, aunque si la de más importancia. A principios de año, en colaboración con el Ayuntamiento, se realiza una jornada de senderismo con la ruta Campofrío-Peña de Arias Montano que concluye con una misa y un almuerzo de hermandad y convivencia para todos los caminantes. Durante el día de la villa (festividad que se celebra en torno al primer fin de semana de mayo), algunas hermanas elaboran dulces típicos como son los pestiños, roscos, rosas… que después la directiva se encarga de vender para la recaudación de fondos. Ya sobre el mes de Noviembre, tienen lugar las Jornadas de Puertas Abiertas de Asociaciones y Hermandades donde acuden desde todos los pueblos de la comarca, en la cual la Hermandad tiene un stand donde se exponen entre otras cosas: el simpecado, el bacalao y fotografías del camino y las romerías. También se exponen productos para vender. Por ultimo, el 4 de Diciembre, se organiza la procesión de Sta. Bárbara, por las calles del pueblo, con el fin de intentar recuperar algunas tradiciones que se han perdido como la de la Patrona de los mineros. Este día por la noche se hace un baile con orquesta donde se instala una barra.
Esta Hermandad está formada por 278 hermanos y sus colores distintivos son el verde, blanco y Amarillo. En estos años ha conseguido de patrimonio: un bacalao, un simpecado y un carro. Gracias al pueblo, al Ayuntamiento y en general a las demás Hermandades que han prestado su apoyo cuando ha sido necesario.
Fundador: Eduardo Dorado Esteban.
Colores distintivos: Verde, amarillo y blanco.
Hermano Mayor, Francisco Rodríguez
Teléfono de contacto: 620 684 980